
Congresos

Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina
XVII Congreso Nacional de Psicología Forense
XXXI Jornadas Nacionales de Psicología Forense
XXX Jornadas de APFRA
Cursos
Modalidad Virtual
Cursos
Modalidad Virtual


Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina
XVII Congreso Nacional de Psicología Forense
XXXI Jornadas Nacionales de Psicología Forense
XXX Jornadas de APFRA
"DE LO PRESENCIAL A LO VIRTUAL EN LA PRÁCTICA JURÍDICA-FORENSE: DEBATES EN EL CONTEXTO ACTUAL"
Sede operativa bajo modalidad virtual sincrónica: ciudad de San Miguel de Tucumán,
Provincia de Tucumán, República Argentina
9 y 10 DE SEPTIEMBRE 2021
Organización:
ASOCIACION DE PSICOLOGOS FORENSES DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Inscripciones e informes
Ejes Temáticos
-Ética y Deontología profesional: Participación de los Peritos Psicólogos en los medios y redes sociales. Efectos de la exposición virtual.
-Familias judicializadas, violencia intra-familiar: roles en conflicto.
-Los efectos del confinamiento en la subjetividad de niños, niñas y adolescentes. Sus manifestaciones clínicas en la intervención jurídico-forense.
-Problemática infanto-juvenil y posibles intervenciones jurídico - forense.
- Los efectos del confinamiento en la subjetividad de los adultos. Sus manifestaciones clínicas en la intervención jurídico-forense.
-El modelo interdisciplinario: intervención en el ámbito jurídico en tiempos de pandemia. Desafíos y estrategias.
-Derechos Humanos: Minorías y acceso a la justicia.
-Subjetividad de los operadores judiciales: Backlash y Burnout.
-Delitos complejos: desafíos en la intervención.
Auspicios
-Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Tucumán
-Colegio de Psicólogos de la Provincia de Tucumán
-Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Tucumán
PROGRAMACIÓN PRELIMINAR
(Descarga Programación en PDF)
Jueves 9 de Septiembre
09:00 Hs: Tiempo de conexión
09:30 Hs: Acto de apertura: Lic. Norma Griselda Miotto Presidente de APFRA.
10:00 Hs: Conferencia
El sistema judicial ante las crisis familiares: el litigio estructural. La Interdisciplina como herramienta para la gestión del conflicto.
Dra. Mariana Rey Galindo Jueza de Primera Instancia en Familia y Sucesiones Única Nominación del Centro Judicial de Monteros, del Poder Judicial de Tucumán
Coordinación Lic. Mirian Elizabeth Bottino
11:45 Hs: Mesa Panel
Las infancias en contexto de pandemia en el ámbito judicial
Tema: El COVID una variable a introducir en las evaluaciones psicológicas en el ámbito Judicial
Psicóloga Graciela Gardiner Especialista en Psicología Jurídica y Forense, Máster en Criminología,Ex Asesora Técnica de la DGAP (Dirección General de Asesoría Pericial). Provincia de Buenos Aires.
Tema: Complejidades, limitaciones y necesidad de revisión sobre el acceso a la justicia de niñas y niños pre-escolares víctimas de abuso sexual. La Entrevista de Declaración
Testimonial y la Pericia Psicológica
Dra. Denise Benatuil Coordinadora de la Sala de Entrevistas Especializada. Ministerio Público Tutelar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Lic. María Fernanda Mattera Coordinadora Equipo Técnico Infanto-Juvenil. Ministerio Público Tutelar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Coordinación Ps. Mariela Garvich
13:30 Hs: Receso
14:30 Hs: Mesa Panel
El rol del Psicólogo en el ámbito jurídico: aspectos éticos y efectos sobre la subjetividad
Tema: La ética del Psicólogo en el Juzgado de Ejecución Penal
Lic Sara de las Mercedes Auatt Psicóloga Forense del Equipo Interdisciplinario del Juzgado
de Ejecución Penal del Poder Judicial de Santiago del Estero, Docente Universitaria de la Universidad Católica de Santiago del Estero.
Tema: Virtualidad y lazo social. Efectos del trabajar en la subjetividad.
Lic. Susana Barrionuevo Coordinadora de la Oficina de Psicología Laboral del Poder Judicial de la Provincia de Tucumán y Formador de la materia Stress y función judicial del Programa de formación en competencias para la Magistratura de la Escuela Judicial del CAM.
Tema: El sufrimiento del que escucha
Ps Florencia Griet Integrante de los Equipos Interdisciplinarios de la Oficina de Violencia Doméstica del Poder Judicial de la Provincia de Tucumán
Coordinación Lic. Lilia Teresa Rodríguez Fabio
15:45 Hs: Mesa Panel
Problemáticas familiares y judicialización
Tema: Complejidades de las intervenciones en el Fuero de Familia e interdisciplina
Dra. Olga Amigot Solohaga Jueza de Familia de Primera Instancia en Comisión del Poder Judicial de la Provincia de Catamarca.
Lic. Julieta Monasterio Figueroa Psicóloga del Equipo Técnico de Familia del Poder Judicial de Catamarca.
Tema: Revinculación Parental y Régimen Comunicacional: Necesidad de un Abordaje Interdisciplinario
Dr. Hugo Felipe Rojas Vocal de la Cámara de Familia y Sucesiones Sala I. Poder Judicial de Tucumán. A cargo del Servicio de Revinculación Parental y Régimen Comunicacional
Coordinación Lic. Julieta Monasterio Figueroa
17:30 Hs: Conferencia
Efectos de la Pandemia COVID 19 en la salud mental su incidencia en el ámbito forense: recopilación bibliográfica de investigaciones nacionales e internacionales
Prof. Lic. Norma Miotto Ex Coordinadora del Departamento de Psicología Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Docente Universitaria en USAL y UBA de Postgrado. Presidente de APFRA.
Coordinación Lic. María Amalia Cejas de Scaglia
Viernes 10 de Septiembre
09:30 Hs: Conferencia
Aproximación empírica al conocimiento de la psicopatía: Investigaciones en América del sur
Dr. Jorge Folino Prof. de Psiquiatría, Director de la Maestría en Salud Mental Forense, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Investigador I UNLP.
Dra. Elizabeth León Mayer Coordinadora de la Carrera de Magíster en Salud Mental y Forense. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de La Plata.
Coordinación Lic. Sara de las Mercedes Auatt
11:15 Hs: Conferencia
Abuso sexual en las infancias. Aspectos clínicos e intervención de operadores extrajudiciales
Dra. Irene Intebi Psiquiatra Infanto-Juvenil y Psicóloga Clínica .Ex Presidenta de ISPCAN (International Society for the Prevention of Child Abuse and Neglect). Directora del Centro Regional de Recursos para América Latina
Coordinación Lic. Elina Criado
12:30 Hs: Receso
14.00 Hs: Presentación de Ponencias Libres Coordinación Lic. Mirian Elizabeth Bottino
15:45 Hs: Presentación del libro: PERSPECTIVA PSICOLOGICA FORENSE Investigación científica, análisis crítico y, aplicación en los distintos fueros judiciales
Editorial Dunken https://www.dunken.org/WEB2014/index.php?opt=2&id_titulo=18626
Autora: Prof. Lic. Norma Griselda Miotto Coordinación: Lic. Elina Criado
16:15 Hs: Mesa Panel
Niñas, Niños y Adolescente en procesos judiciales. Contextos actuales
Tema: Una nueva mirada de las infancias y las adolescencias en tiempos de pandemia en relación con la intervención de los equipos técnicos
Dra. Marisa Herrera Investigadora independiente adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) e integró el Consejo que participó de la reforma del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.
Tema: Una aproximación a la intervención interdisciplinaria en tiempos de pandemia
Lic. Elina Criado Especialista en Psicología Jurídica y Forense, Coordinadora del Gabinete Psicosocial de los Juzgados Civiles en Familia y Sucesiones del Poder Judicial de Tucumán. Lic Álvaro Miguel Jiménez Augier Trabajador Social, integrante del Gabinete Psicosocial de los Juzgados Civiles en Familia y Sucesiones del Poder Judicial de Tucumán.
Tema: Dispositivos, artificios y escucha respetuosa
Ps. Mariela Garvich Perito Psicóloga. Especialista en Entrevistas Videograbadas a NNyA del Gabinete Psicosocial Multifuero del Poder Judicial de Tucumán.
Coordinación Ps. Mariela Garvich
17:30 Hs: Mesa de expertos
Femicidio una temática que nos interpela: diferentes miradas
Dra. en Psicología Clínica Marta Gerez Ambertín Pos Doctora y Doctora en Psicología Clínica Dra. en Filosofía Susana Maidana Profesora y Dra en Filosofía, Profesora Emérita de la Universidad Nacional de Tucumán
Dra. en Historia Dora Barrancos Socióloga, Historiadora Feminista
Coordinación Lic. Susana Barrionuevo
19.30 Hs: Acto de Cierre
Conclusiones a cargo de la Lic. María Amalia Cejas de Scaglia, Ex Perito Psicóloga de la Justicia de la Nación
INFORME E INSCRIPCIONES
ARANCELES
Socios y estudiantes universitarios argentinos o extranjeros residentes en nuestro país: $ 5.000.-
No socios APFRA: $ 7.000.-
Profesionales extranjeros no residentes en la República Argentina: u$s 100,00 .- Estudiantes extranjeros no residentes: u$s 75,00.-
Becas por grupos: Cada cuatro inscriptos un inscripto no paga. Para acceder a este beneficio, previamente deberán comunicarse vía mail con APFRA apfra.argentina@gmail.com aportando los datos del grupo así se le efectuarán las indicaciones correspondientes.
Fecha tope del beneficio hasta el día 6/9/2021
