
Congresos

Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina
XVII Congreso Nacional de Psicología Forense
XXXI Jornadas Nacionales de Psicología Forense
XXX Jornadas de APFRA
Cursos
Modalidad Virtual
Cursos
Modalidad Virtual


Reglamento

Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina
XIX Congreso Nacional de Psicología Forense
XXXIII Jornadas Nacionales de Psicología Forense
XXXII Jornadas de APFRA
"EL NUEVO MARCO JURIDICO Y LA PRÁCTICA PSI-FORENSE EN CLAVE DE DERECHOS HUMANOS"
Sede operativa bajo modalidad presencial: ciudad de Córdoba,
Auditorio Diego de Torres S.J.
Universidad Católica de Córdoba
Sede Centro – Ob. Trejo 323
Provincia de Córdoba, República Argentina
7 y 8 DE SEPTIEMBRE 2023
Normas para la presentación de trabajos científicos correspondientes
a comunicaciones libres
Ejes Temáticos
-
El acceso a la justicia de las personas con discapacidad y la práctica psi-forense.
-
Apoyos y ajustes en el acceso a la justicia de personas con discapacidad.
-
Derechos Humanos minorías y grupos vulnerables.
-
Práctica jurídica forense y ética.
-
Victimologías actuales y nuevas tecnologías: modos de intervención.
-
Abordaje pericial y perspectiva de género.
-
Aportes de la neurociencias a la práctica psi-forense.
-
Posicionamiento del psicólogo forense ante las diversas demandas judiciales.
-
Técnicas de evaluación psicológico-forense: actualización y nuevos desarrollos.
-
La violencia y el crimen organizado.
-
Víctimas de delitos sexuales y la intervención psi-forense.
-
El fenómeno de las pandillas juveniles.
-
Autopsia psicológica
Requisitos para la presentación:
A. Es requisito para la presentación de trabajos libres estar inscripto en el Congreso.
B. Los autores deberán enviar hasta el día 30 de julio de 2023 inclusive al correo electrónico apfra.argentina@gmail.com el trabajo completo, siguiendo las normas de publicación Guía de Normas APA 7ma Edición (American Psychological Associatión).
C. El Comité Científico del Congreso evaluará el trabajo completo y se notificará al autor remitente la aceptación o rechazo para la exposición en la mesa de Trabajos Libres del Congreso. Asimismo, sí se optare institucionalmente por incluir el trabajo en la publicación anual, los derechos de impresión y reproducción por cualquier forma y medio serán de A.P.F.R.A.
D. La extensión máxima aceptada será de 15 páginas, excluidas tablas, notas y figuras.
E. Los trabajos libres pueden versar sobre
-
Trabajo de Investigación o Estudios de casos
-
Trabajos de revisión teórica
-
Comunicación de experiencias profesionales
F. Se dispondrá de 15 minutos para su exposición (el Comité Organizador se comunicara vía correo electrónico para informar sobre horario y orden de exposición).