top of page

Cursos

Modalidad Virtual

 

ASOCIACION DE PSICOLOGOS FORENSES DE LA REPUBLICA ARGENTINA

CURSO DICTADO BAJO MODALIDAD VIRTUAL

CLASES EN SIMULTANEO

SEPTIEMBRE 2020

PERITAJES PSICOLOGICOS EN LOS PROCESOS CIVILES

Coordinación general: Lic. Norma Griselda Miotto. Presidente de APFRA

 

Docente: Lic. Silvia Castelao. Perito Psicóloga del Departamento de Psicología  del Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional

Dirigido a profesionales universitarios graduados como psicólogos.

Modalidad virtual, 4 encuentros de 2 hs de duración cada uno.

Días: sábado de 10 a 12 hs.,Mes y secuencia :5, 12,19 y 26 de septiembre  de 2020.

INSCRIPCIONES E INFORMES: www.apfra.org

E-mail: apfra.argentina@gmail.com

 

TEMARIO

5 /9/2020:

Conceptualización de Daño Psíquico

Eje del Derecho: Conceptualización y delimitación del Daño Psíquico. Daño psíquico y daño moral: sus diferencias. Jurisprudencia de interés. Variable temporal del Daño Psíquico. La causa y la concausa. Ponderación de la incapacidad sobreviniente. Uso de baremos, sus críticas. Consolidación jurídica de Daño Psíquico.

Eje de la Psicología y diversos marcos teóricos disciplinares: la concepción psicoanalítica del trauma. La conservación de lo psíquico. La compulsión de repetición. Series complementarias. Lo disruptivo y lo traumático. Desórdenes por disrupción.

 

12/9/2020:

Eje de la práctica pericial: Encuadre de la tarea. Entrevistas semidirigidas. Entrevista de anamnesis. Administración de técnicas de exploración psicológica. La valoración de deterioro psico-orgánico a consecuencia de Traumatismo de cráneo. Diagnóstico conforme al DSM 5 y cuadros psicopatológicos compatibles con Daño Psíquico. Abordaje psicológico-pericial en niños. Algunos aportes del psicodiagnóstico para la valoración del Daño Psíquico: indicadores y signos más sobresalientes. La valoración de la simulación en la temática de Daño Psíquico.
Daño psíquico en los accidentes de tránsito: Conceptualización de los accidentes de tránsito. Ley de tránsito 24.449. Particularidades específicas del daño psíquico a consecuencia de los accidentes de tránsito.

19/9/2020:

Daño psíquico en la Mala Praxis Médica: Conceptualización de la mala praxis médica. La obligación médica. La culpa médica. La relación médico-paciente. La llamada “industria del juicio”. Particularidades específicas del daño psíquico a consecuencia de la mala praxis médica. Daño físico y sus efectos narcisísticos.
Daño psíquico en el Duelo Patológico: Conceptualización del duelo. Duelo normal y duelo patológico. Etapas del duelo normal. Duelo patológico: duelo crónico, falta de aflicción consciente, euforia y otros. Duelo por el cónyuge. Duelo en los padres. Duelo en los niños.

 

26/9/2020:

La elaboración del Dictamen Pericial en la temática del Daño Psíquico: 
Requisitos y aspectos a evitar en su elaboración. Respuesta a los puntos periciales solicitados. La impugnación del Dictamen Pericial en la temática de Daño Psíquico: Puntos comúnmente impugnados y pautas para su contestación.
Daño Psíquico y traumas sociales: Veteranos de Malvinas, Atentado a la AMIA, Tragedia de Cromañón. Presentación de un material pericial de Daño Psíquico: Presentación del material proyectivo y objetivo, entrevistas, informe, dictado de sentencia. Cierre de la actividad formativa.

 

Bibliografía general

 - Travacio, Mariana: Manual de Psicología Forense. Oficina de Publicaciones del C.B.C. Facultad de Psicología, U.B.A., Buenos Aires, 1997.

 - Álvarez, H., Varela, O. y Greif, D.: La actividad pericial en Psicología Forense. Ediciones del Eclipse. Buenos Aires, 1997.

 - Daray, Hernán: Daño psicológico. Editorial Astrea. Buenos Aires, 1995.

 - Ghersi, Carlos Alberto: Valuación económica del daño moral y psicológico. Daño a la psiquis. Editorial Astrea. Buenos Aires, 2000.

 - Castex, Mariano N.: Daño psíquico y otros temas forenses. Editorial Tekné. Colección Psicología Forense. Buenos Aires, 1997.

 - Castex, Mariano N.: El daño en psicopsiquiatría forense. Ed. Ad-Hoc. Buenos Aires, septiembre de 2003.

 - Marianetti, Jorge Enrique: El daño psíquico. El daño psíquico y el daño moral. Ediciones Jurídicas Cuyo.

 - Risso, Ricardo Ernesto: Daño psíquico. Delimitación y diagnóstico. Fundamento teórico y clínico del dictamen pericial. Asociación Argentina de Psiquiatría. Volumen 3, y/o en Castex, Mariano N.: El daño en psicopsiquiatría forense. Ed. Ad-Hoc. Buenos Aires, septiembre de 2003, Págs. 183 a 196.

 - Castelao, Silvia: “El daño psíquico: delimitación conceptual y su especificidad en casos de accidentes de tránsito, mala praxis médica y duelo”, en Cuadernos de Medicina Forense Argentina. Año 3-Nº 1 (2011).

 

 - Castelao, S. y Mizrahi, J.P. : “Indicadores en el Psicodiagnóstico de Rorschach para la valoración del Daño Psíquico”, en Revista de la Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach, Psicodiagnóstico de Rorschach y Otras Técnicas Proyectivas, Año 39, N° 2. Diciembre de 2018. JVE Ediciones, Buenos Aires, Argentina.

 - Bircz, Liliana: Apuntes de Psicología Forense. Tomo I: Daño Psíquico. Editorial Dunken. Buenos Aires, agosto de 2003.

 - Stingo, Néstor Ricardo; Toro Martínez, Esteban; Espiño, Gabriel y Zazzi, María Cristina: Diccionario de Psiquiatría y Psicología Forense. Editorial Polemos. Buenos Aires, 2006.

 - Baremo Nacional Ley 24.241. Decreto 478/98 Normas para la Evaluación, Calificación y Cuantificación del Grado de Invalidez de los Trabajadores Afiliados al S.I.J.P.

 - Highton, Elena: “Accidentes de tránsito. Daño resarcible como lucro cesante y daño emergente en caso de lesiones a las personas, desde la óptica de los jueces”. Accidentes de tránsito II. Revista N° 2 (1998). Artículo publicado en latinlex.com.

 - Ghersi, Carlos Alberto: Accidentes de tránsito. Derechos y reparación de daños. Parte Primera y Parte segunda. Capítulo 1: “Impacto psicológico de un accidente automovilístico”. Editorial Universidad. Buenos Aires 1998.

 - Daray, Hernán: Derecho de daños en accidentes de tránsito. Editorial Astrea.

 - Ley de Tránsito: Ley 24.449.

 - Caneparo, Rubén y Ribera, Germán: Aproximación legal a la mala praxis médica. Internet.

 - García, Daniela: Mala Praxis Médica (Cirugías Estéticas). Internet.

 - Freud, Sigmund:

Conferencias de Introducción al Psicoanálisis. 1916. Amorrortu Editores, Tomo XVI.

Más allá del principio de placer. 1920. Amorrortu Editores, Tomo XVIII.

Construcciones en el análisis. 1937. Amorrortu Editores, Tomo XXIII.

Duelo y Melancolía. 1917. Amorrortu Editores, Tomo XVII.

 - Benyakar, Mordechai: Lo disruptivo. Amenazas individuales y colectivas: el psiquismo ante guerras, terrorismos y catástrofes sociales. Editorial Biblos. Buenos Aires, 2003.

 - Benyakar, Mordechai y Lezica, Álvaro: Lo traumático. Clínica y paradoja. Tomos 1 y 2. Editorial Biblos. Buenos Aires, 2005 y 2006.

 - Bowlby, John: La pérdida afectiva. Tristeza y depresión. Editorial Paidós. Psicología profunda. Barcelona, España, 1993. 

 - Raimbault, Ginette: La muerte de un hijo. Ediciones Nueva Visión. Colección Freud <> Lacan. Buenos Aires, 1997.

 - Ramos, Patricia (compiladora): Los duelos: Aspectos estructurales y clínicos. Editorial iRojo, Buenos Aires, 2003.

Todas las clases serán remitidas  a los alumnos bajo formato a estipular por la docente.

INSCRIPCIONES E INFORMES: www.apfra.org

E-mail: apfra.argentina@gmail.com

 

Curso arancelado, se otorgarán certificados.

Socios de Apfra: 4000 pesos (total). No socios 5000 pesos (total). Se deberá abonar por transferencia electrónica, los datos bancarios les serán aportados desde Apfra vía mail una vez que decidan inscribirse.

 

REQUISITOS PARA LA APROBACION DEL CURSO: 100% de participación virtual. Realización de un trabajo monográfico sobre el tema para el cual podrán conformar grupos de 4 alumnos, que trabajarán por video conferencia por ejemplo por Whatsapp. La aprobación del curso se tendrá en cuenta como módulo cursado para el ciclo anual 2021.

bottom of page