
Congresos

Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina
XVII Congreso Nacional de Psicología Forense
XXXI Jornadas Nacionales de Psicología Forense
XXX Jornadas de APFRA
Cursos
Modalidad Virtual
Cursos
Modalidad Virtual


Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina

Asociación civil sin fines de lucro (APFRA)
Fecha de Fundación: 21 de Julio de 1989
Inscripciones y Registros:
Personería Jurídica C.1.513.684, Inspección General de Justicia
Resolución de la I.G.J Nº 000971 del 30 de Noviembre de 1989
C.U.I.T. 30-63931738-9
Ing. Brutos: Exento
IVA: Responsable No inscripto
Sede administrativa:
Marcos Paz 451, P.B. San Miguel de Tucumán, Provincia de Tucumán, CP 4000
E-mail: apfra.argentina@gmail.com
Sitio en la Web: www.apfra.org
Publicaciones
Dirección General del Derecho de Autor 174434
Sistema Internacional de datos sobre Publicaciones Periódicas y Seriadas ISSN 0327-2001
Títulos y características gráficas registradas en Patentes y Marcas Nº 1714549.
INFORMACIÓN ACERCA DEL DESARROLLO HISTÓRICO DE APFRA
En el marco de las Primeras Jornadas Nacionales de Psicología Forense organizadas por el Servicio de Psicología del Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional, en las que se reunieron Psicólogos Forenses de quince provincias de la República Argentina y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el día 4 de Abril de 1989, se resolvió crear la Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina.
El día 19 de Julio del mismo año se concretó la Asamblea Fundacional por la que A.P.F.R.A. quedó constituida como Asociación Civil sin fines de lucro, con el objetivo de nuclear a los profesionales de la Psicología que desarrollaran tareas en el ámbito de los Tribunales Nacionales o Provinciales así como en las instituciones conexas (Establecimientos Penitenciarios, Institutos de Menores, Patronatos de Liberados, Centros de Asistencia a la Víctima, etc.) y a aquellos que, sin pertenecer a la planta efectiva de los mismos, estuvieran interesados en las temáticas jurídicas y forenses.
Los objetivos principales de tal nucleamiento, fijados luego en Estatuto Societario, remiten a:
-
Agrupar a los Psicologos Forenses (con un criterio extensivo a lo Jurídico), en una entidad común;
-
Propender al reconocimiento y jerarquización del rol del Psicólogo Forense en todo el territorio de la República Argentina;
-
Velar por el mantenimineto de principios éticos y laborales en el ejercicio profesional;
-
Estimular el desarrollo del progreso científico entre los profesionales asociados, con miras a la creación de una Escuela de Post-Grado;
-
Editar y publicar sin fines de lucro, textos, libros, revistas, cursos, conferencias, congresos y todo material científico;
-
Promover la integración con los Señores Magistrados, Funcionarios y otros profesionales de la Justicia Nacional y Provincial, con otros organismos de la administración de Justicia y demás organismos públicos y privados;
-
Organizar reuniones científicas;
-
Auspiciar y organizar conferencias, cursos, congresos y toda otra actividad científica y de investigación convocando a otros profesionales vinculados, o no, al quehacer forense;
-
Intercambiar material científico y bibliográfico dentro del país y del extranjero.
Conforme a las modificaciones del Estatuto original, aprobadas por la Inspección General de Justicia (expediente C Nº 1513684/29554/2000), pueden solicitar el ingreso a la Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina, aquellas personas que sean psicólogos con título expedido por autoridad competente en este país, y que se especialicen y/o tengan capacitación en psicología forense o se desempeñen en el área forense, y todos aquellos profesionales con profesiones afines como ser sociólogos, abogados, etc.
De manera ininterrumpida, A.P.F.R.A., deseando dar cumplimiento a los objetivos fijados, ha venido realizando anualmente Congresos en torno de las cuales se han reunido los colegas de todo el país, habiendo contado, en más de una ocasión, con participación internacional.
De la misma manera, en los últimos años, se viene concretando una profusa tarea docente a través de cursos intensivos de capacitación profesional, seminarios, jornadas, etc, en los que se abordan inter y multidisciplinariamente diferentes temáticas afines a la especialidad.
APFRA cuenta con publicaciones y una biblioteca de consulta para sus asociados. La página en internet ha favorecido el intercambio tanto a nivel nacional como internacional.
La Secretaría Científica proyecta la ampliación e informatización de la biblioteca para facilitar la consulta de textos por parte de los integrantes de los organismos e instituciones que lo requieran.
A.P.F.R.A. brinda supervisión arancelada a colegas y asesoramiento gratuito a entidades gubernamentales.
A.P.F.R.A. ha firmado en distintas etapas de su evolución convenios de intercambio e investigación con:
-
la Universidad Estatal de Río de Janeiro, Brasil (U.E.R.J.)
-
la Defensoría General de la Nación
-
la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional
-
la Facultad de Psicología de la UBA
-
la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Se realizaron actividades conjuntas con:
-
el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
-
la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires
-
la Asociación de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires
Al presente A.P.F.R.A., no registra deudas de ningún tipo, ni es beneficiaria de ningún crédito, préstamo o subsidio, teniendo al día todos sus registros contables así como sus obligaciones impositivas.
La actividad de los integrantes de la Comisión Directiva y de los socios colaboradores con las distintas Secretarías, no es arancelada.