
Congresos

Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina
XVII Congreso Nacional de Psicología Forense
XXXI Jornadas Nacionales de Psicología Forense
XXX Jornadas de APFRA
Cursos
Modalidad Virtual
Cursos
Modalidad Virtual


Cursos
Modalidad Virtual

ASOCIACION DE PSICOLOGOS FORENSES DE LA REPUBLICA ARGENTINA
CURSO DICTADO BAJO MODALIDAD VIRTUAL
JULIO 2020
“PSICOPATOLOGÍA FORENSE Y NEUROPSICOLOGÍA”
Coordinadora General: Lic Norma Griselda Miotto
DOCENTE A CARGO LIC. SARA DE LAS MERECEDES AUATT. Psicóloga Forense del Poder Judicial de Santiago del Estero. Docente universitaria.
Dirigido a profesionales universitarios graduados como psicólogos.
Modalidad virtual, 4 encuentros de 2 hs de duración cada uno.
Días: sábados de 10 a 12 hs.. Mes y secuencia: 4,11,18,25 de julio de 2020.
INSCRIPCIONES E INFORMES: www.apfra.org
E-mail: apfra.argentina@gmail.com
FUNDAMENTOS DEL CURSO
A partir de la amplia gama de actividades que se despliegan en el marco de la Psicología Jurídica se busca lograr que el cursante acceda a conocimientos del quehacer profesional de la Psicología Forense. Se pretende enriquecer el criterio de la tarea pericial con aportes teórico de las neurociencias a la psicopatología y su aplicación a las cuestiones que diariamente se presentan en el ámbito forense.
La posibilidad de diferenciar el Psicodiagnóstico Forense y su relación con la Ley y el desempeño del psicólogo en la tarea pericial de otros lugares de aplicación del Psicodiagnóstico (clínico, institucional, laboral, educacional, etc.) y de la Psicología en general, teniendo presente las dificultades de entrecruzamiento discursivo entre
la Psicología y el Derecho, sin perder de vista la condición interdisciplinar de la labor pericial. Se aspira a lograr en los cursantes la posibilidad de acceder al conocimiento claro y con la terminología accesible a todos los integrantes del equipo de trabajo, estableciendo pautas comunes para el diagnóstico y los términos para llegar al mismo con el aporte de casos prácticos para su análisis y valoración en forma grupal.
OBJETIVO GENERAL
-
Profundizar y ampliar conocimientos teóricos y aplicados sobre aspectos psicológicos de los fenómenos psicopatológicos en el ámbito jurídico – forense.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-
Conocer los principios básicos de la valoración psicológica en el ámbito forense.
-
Fortalecer las habilidades para las tareas de asesoramiento y evaluación pericial en el marco de la psicopatología forense.
CONTENIDOS
UNIDAD I
Concepto de Psicología Jurídica y sus antecedentes históricos en nuestro país. Inclusión de la Psicología Forense en el ámbito jurídico y su campo de acción en los diferentes fueros: penal, civil, laboral y familia. Aspectos éticos del perito psicólogo forense. El diagnóstico pericial psicológico forense y sus diferencias con otros ámbitos de evaluación psicológica. Dificultades de entrecruzamiento entre los discursos de la Psicología y el Derecho.
UNIDAD II
La Psicopatología y la importancia del aporte de las neurociencias a la psicología. Definición de Trastorno Mental según DSM-5. Evaluación semiológica preliminar. Prosopografía. Orientación. Temperamento. Carácter. Personalidad. Examen de las funciones psíquicas. Atención y sensopercepción. Memoria: tipos. Ideación. Juicio. Pensamiento. Razonamiento. Inteligencia. Imaginación. Conciencia. Aspectos neuropsicológicos de la conciencia. Conciencia en estados especiales. Deterioros cerebrales. Neurofisiología de los trastornos de conciencia. Psicopatología de la conciencia y sus diferentes alteraciones.
UNIDAD III
Los sentimientos y las pasiones. Psicopatología de la afectividad: trastornos de las emociones, el afecto y el humor Psicopatología de la psicomotricidad; trastornos de la psicomotricidad. Psicopatologías del lenguaje; trastornos psico-orgánicos y funcionales del lenguaje. Trastornos por síndromes: alucinatorio, delirante, obsesivo, expansivo, depresivo, ansioso, catatónico, demencial, confusional, somatomorfo y disociativo.
UNIDAD IV
Precisiones diagnósticas psicopatológicas de interés en el ámbito psicológico forense. Puntos de peritación en relación con los diferentes fueros. Modelo de informe pericial psicológico forense y su contenido.
Teórico - Práctica. Se entregará un caso forense para trabajar con la siguiente consigna:
-
Reunirse en grupos para la lectura del caso, por videoconferencia (ej. Watsapp
-
Marcar los síntomas, describir la semiología según funciones psíquicas (conciencia, afectividad, psicomotricidad, etc.)
-
Agrupar en síndromes poniendo las manifestaciones clínicas relevantes.
-
Explicitar la orientación diagnóstica.
-
Elaboración de un Informe Pericial Psicológico Forense sobre el caso. Su plazo de entrega será hasta el día viernes 15/08/2020. Dicha actividad grupal deberá ser enviada por mail a la docente a cargo del curso para su evaluación y aprobación del mismo.
BIBLIOGRAFÍA
-
Cejas Scaglia, M.A. (2001) La Psicología Forense en la República Argentina. Historia – Cuestionamientos éticos y científicos actuales. Madrid. España. IV Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica.
-
Covelli, J. (2008) Manual de Psiquiatría Forense. Bs. As. Argentina. Ed. Dosyuna.
-
Del Poppolo, J. H. (1996) Psicología Jurídica. Mendoza. Ed. Jurídicas de Cuyo.
-
DSM -5. 5° Edición (2014). España. Ed. Panamericana.
-
Echeburúa, E., Muñoz, J.M., Loinaz, I. (2011). La evaluación psicológica frente a la evaluación clínica: propuestas y retos del futuro. España. Facultad de Psicología del País Vasco.
-
Marietan, H. (2012) Semiología Psiquiátrica. Bs. As. Ed. Anaké.
-
Torre R.O. & Silva D. H. (2009) Perfiles Criminales. Bs. As. Ed. Dosyuna. 3° Edición.
-
Varela, O.H. (2009) Psicología Jurídica. Bs. As. Ed. J.C.V.
-
Todas las clases serán remitidas en formato a selección del docente a los alumnos vía mail.
MODALIDAD DE CURSADA
Virtual, con material bibliográfico aportado en clase vía mails personales, además de encuentros e intercambios grupales a través de la aplicación “Meet” entre docente y cursantes.
MES, AÑO Y HORAS DE REALIZACIÓN
Todos los sábados del mes de Julio del 2020 de 10 a 12 hs. Completando un total de ocho horas. En cada una de las clases se abordará una unidad temática, hasta cumplir con el siguiente cronograma:
1ª CLASE SABADO 04/07/2020 - UNIDAD 1
2ª CLASE SABADO 11/07/2020 - UNIDAD 2
3ª CLASE SABADO 18/07/2020 - UNIDAD 3
4ª CLASE SABADO 25/07/2020 - UNIDAD 4
Monografia Grupal (Fecha de entrega hasta el viernes 30/07/2020)
INSCRIPCIONES E INFORMES: www.apfra.org
E-mail: apfra.argentina@gmail.com
Curso arancelado, se otorgarán certificados.
Socios de Apfra: 4000 pesos (total). No socios 5000 pesos (total). Se deberá abonar por transferencia electrónica, los datos bancarios les serán aportados desde Apfra vía mail una vez que decidan inscribirse.
REQUISITOS PARA LA APROBACION DEL CURSO: 100% de participación virtual. Realización de un trabajo pericial sobre el tema para el cual podrán conformar grupos de 4 alumnos, que trabajarán por video conferencia por ejemplo por Whatsapp.
La aprobación del curso se tendrá en cuenta como módulo cursado para el ciclo anual 2021.