
Congresos

Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina
XVII Congreso Nacional de Psicología Forense
XXXI Jornadas Nacionales de Psicología Forense
XXX Jornadas de APFRA
Cursos
Modalidad Virtual
Cursos
Modalidad Virtual


Publicaciones
2019-R31

226) Nuevos desafíos en Psicología Jurídica
Lic. Norma Griselda Miotto
Presidente de la Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina
227) Los derechos de los niños, niñas y adolescentes: el derecho a ser oído
Dra. Yael Bendel.
Asesora General del Ministerio Publico Tutelar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Lic. Denise Benatuil.
Coordinadora del área de la sala de entrevistas del Ministerio Público Tutelar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Directora de la Carrera de Psicología en la Universidad de Palermo.
Lic. Fernanda Mattera
Equipo Infanto Juvenil del Ministerio Publico Tutelar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
228) Ciberdelitos vinculados con la Violencia de Género y/o Explotación Sexual
Sandra Elizabeth Moreno
2do Jefe de la División de Delitos Cibernéticos contra la Niñez y Adolescencia.
Policía Federal Argentina
229) Caracterización de las víctimas de Violencia de Género desde la evaluación psicológica forense y médico – legal, Perú, 2016.
Giovana del Pilar Velarde Castro
Directora de la Escuela Peruana de Psicología Jurídica y Forense.
Psicóloga forense del Instituto de Medicina Legal y ciencias Forenses (Perú).
José Luis Colque Casas
Director del Instituto de Especialización en Psicología Forense y Criminología
(IPSIFOC).
Psicólogo forense del Instituto de Medicina Legal y ciencias Forenses (Perú).
230) Violencia contra la pareja, la posible utilidad técnica del seguimiento previsto en art. 34 de la Ley 25486
Bottino Mirian Elizabeth
Lic. en Psicología - Poder Judicial de la Provincia de San Luis
231) Develación poco convincente en un caso de Abuso Sexual Intrafamiliar y la posible detección de experiencias internas mediante Indicadores Proyectivos
Adriana del Valle Piras
Lic. en Psicología (MP 396). Especialista en Terapia Familiar Sistémica.
Oficina Judicial de la II Circunscripción Judicial de la Provincia de La Pampa.
232) Lista de cotejo como instrumento para la evaluación psicológica forense en el delito de extorsión
Dr. en Psicología Sergio Santamaría Suarez
Profesor Investigador de Tiempo Completo, G.I. Grupos Vulnerables, Área Académica de Psicología del Instituto de Ciencias de la Salud, de la Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo, México. Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS) de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, México
233) Familias del narcotráfico
Dr. Alberto Calabrese.
Licenciado en Sociología. Director de Adicciones de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones, Secretaría de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación.
234) Niñas, niños y adolescentes en el narcotráfico
Dr. Norberto Emmerich.
Doctor en Ciencias Políticas y Lic. en Relaciones Internacionales
235) El rol del Psicólogo en el nuevo orden legal
Lic. Elina Criado
Perito Psicóloga Coordinadora del Gabinete Psicosocial de los Juzgados Civil en Familia y Sucesiones del Poder Judicial de la provincia de Tucumán
236) El discurrir de la subjetividad en el damero de la justicia.
Lic. Mariela Garvich
Psicóloga. Poder Judicial de la Provincia de Tucumán
237) Importancia de la Pericia Psicológica en el Juzgado de Ejecución Penal
Lic. Sara Auatt
Psicóloga del Equipo Interdisciplinario del Juzgado de Ejecución Penal del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero.