
Congresos

Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina
XVII Congreso Nacional de Psicología Forense
XXXI Jornadas Nacionales de Psicología Forense
XXX Jornadas de APFRA
Cursos
Modalidad Virtual
Cursos
Modalidad Virtual


Congresos

Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina
XIX Congreso Nacional de Psicología Forense
XXXIII Jornadas Nacionales de Psicología Forense
XXXII Jornadas de APFRA
“El nuevo marco jurídico y la práctica psi-forense en clave de Derechos Humanos”
Sede operativa bajo modalidad presencial: ciudad de Córdoba,
Auditorio Diego de Torres S.J.
Universidad Católica de Córdoba
Sede Centro – Ob. Trejo 323
Provincia de Córdoba, República Argentina
7 y 8 DE SEPTIEMBRE 2023
Organización:
ASOCIACION DE PSICOLOGOS FORENSES DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Inscripciones e informes
Comisión Directiva APFRA Ciclo 2021/23
Presidente: Lic. Elina Criado
Vicepresidente: Lic. Susana Marta Barrionuevo
Secretaria General: Ps. Mariela Garvich
Secretaria científica: Lic. Julieta Monasterio Figueroa
Tesorero: Lic. Lilia Teresa Rodríguez Fabio
Vocal titular: Lic. Sara de las Mercedes Auatt
Vocal Suplente: Lic. Adriana Elvira Madrid
Órgano de Fiscalización
Titular: Lic. Mirian Elizabeth Bottino
Titular: Lic. María Josefa Galvaliz
Suplente: Lic. Nadia Cecilia Diez
Comité Organizador
XIX Congreso Nacional de Psicología Forense
Lic. Elina Criado
Lic. Susana Barrionuevo
Lic. Mirian Elizabeth Bottino
Lic. María Josefa Galvaliz
Ps. Mariela Garvich
Lic. Nadia Cecilia Diez
Lic. Florencia Gomez
Lic. Adriana Elvira Madrid
Lic. Laura Ballesio
Lic. Sara de las Mercedes Auatt
Lic. Julieta Monasterio Figueroa
Lic. Lilia Teresa Rodríguez Fabio
PROGRAMA
Día 07 de septiembre de 2023
08:30 hs. Acreditación
Acto Inaugural
09:00 hs. Acto de apertura
Lic. Elina Criado Presidente de A.P.F.R.A.
Lic. Nora Galán Presidente CPPC
Lic. Pablo Duje Director de Servicios Judiciales del PJC
09:30 a 11:00 hs.
Conferencia
Narcocriminalidad, cultura de la ilegalidad e incremento de delitos violentos
Lic. Norma Griselda Miotto (CABA)
Coordinación: Lic. Elina Criado - Lic. Mariela López Fierro
11:30 a 13:00 hs.
Mesa Panel
Fuero Civil y Derechos Humanos
Lucia Garaffo Médica Psiquiatra del Fuero Civil-intervenciones en discapacidad (Córdoba)
Marco normativo vigente y algunas cuestiones prácticas en el (in)acceso a la salud mental. Natalia Monasterolo Dra. en Derecho y Cs Sociales. Magíster en Bioética - OCIJI-Oficina de coordinación de internaciones judiciales involuntarias (Córdoba)
La dimensión ética en los procesos de intervención con familias Lic. Alicia Soldevila TS-Perito fuero de familia (Córdoba)
Coordinación: Lic. Pablo Diaz Caballero
13:00 a 14:00 hs.
Receso almuerzo
14:00 a 15:30 hs.
Mesa Panel
Familias transitando ámbitos judiciales
Competencias Parentales. Metodología de abordaje pericial para efectuar una determinación de capacidad parental. Lic. María Fernanda Mattera. Coordinadora Equipo Técnico Infanto Juvenil. MPT. Lic. Valeria Jelinek Vattino, integrante del Equipo Técnico Infanto Juvenil. MPT. Lic. Mariana Ohanessian integrante de la Sala de Entrevistas Especializada. MPT. (CABA)
Procesos disruptivos parentales- NNyA entrampados. Lic. Mónica Liliana Wainstein - Psicóloga del Equipo Técnico Forense (Catamarca)
Dr. Fernando Flores, Vocal de Cámara del Fuero de Familia (Córdoba)
Coordinación: Lic. Julieta Monasterio Figueroa
15:30 a 17:00 hs.
Mesa Panel
Fuero Penal y Perspectiva de género
Abordaje pericial y perspectiva de género: la dignidad como valor superior de la persona Lic. Alejandra Morchio Perito Oficial (Córdoba)
Intervenciones judiciales en niñez desde una perspectiva de Derechos Humanos. Psic. Patricia Luna Perito Oficial (Córdoba)
El narcisismo como medio silencioso de violencia. Abogada Laura Cioli Oficina de la Mujer (Tucumán)
Coordinación: Médico Psiquiatra Gabriel Brandan
17:00 a 17:30
Coffe Break
17:30 a 18:30 hs.
Mesa Panel
Programa AJuV del Poder Judicial de Córdoba: Una experiencia de investigación-acción para el acceso a justicia de sectores en condición de vulnerabilidad Dra. Marisa Fassi, Directora Programa AJuV y Lic. Exequiel Torres, Programa AJuV . Oficina de Derechos Humanos y Justicia- Área de apoyo al Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba.
Abogada Giselle Matheu Defesoria de NNyA de Córdoba
Coordinación: Lic. Victoria Pedrini
18:30 a 19:30 hs.
Conferencia
Violencias en manada: masa o díadas, un mismo origen y una misma salida. Magister Graciela Gardiner (La Plata)
Coordinación: Lic. Adriana Madrid
Cierre de la primera Jornada
19:45 hs.
ASAMBLEA COMISIÓN DIRECTIVA
Día 08 de Septiembre de 2023
08:30 a 09:45 hs.
Mesa Panel
Técnicas de evaluación psicológico-forense en casos de violencia de parejas
Estudio de homicidios y femicidios. Encuesta de victimización Lic. Olga Puente (Córdoba)
Valoración de riesgo de reincidencia de violencia en la pareja. Análisis de un caso con el uso del S.A.R.A. V3. Lic. Sara Mercedes Auatt (Santiago del Estero)
Valoración de riesgo de violencia: dificultades en las prácticas psico-legales. Lic. Patricia Moles. Magíster en Psicopatologia Forense. Coordinadora del Equipo Profesional Interdisciplinario, Ministerio Público Fiscal, Poder Judicial de Mendoza.
Coordinación: Psic. Cecilia Diez
09:45 a 11:00 hs
Conferencia
Presentación de: Guías de Buenas Prácticas en el Abordaje de Niñas y Niños de Nivel Inicial y de Niñas, Niños y Adolescentes con discapacidad Víctimas de delitos.
Lic. Ma. Fernanda Mattera. Coordinadora Equipo Técnico Infanto Juvenil. MPT. Dra. Denise Benatuil. Coordinadora de la Sala de Entrevistas Especializada. MPT (CABA)
Coordinación: Psic. Mariela Garvich
11:00 a 12:15 hs.
Mesa Panel
El efecto traumático. El suceso real acontecido y lo intrasubjetivo
Trauma y memoria: el trauma complejo y sus posibilidades de evocación
Lic. Gimena Bello Integrante del Equipo Técnico Infanto Juvenil del MPT, Lic. Fernanda Zarraga Integrante del Equipo Técnico Infanto Juvenil y Sala de Entrevistas Especializada del MPT (CABA)
Daño psíquico en víctimas de violencia sexual: "El silencio es el ruido más fuerte, quizás el más fuerte de todos los ruidos"(M. Davis) Lic. Haydeé Hornos (Clorinda- Formosa)
Coordinación: Lic. Mónica Soria
12:15 a 13:30 hs.
Mesa Panel
Análisis legal y jurisprudencial del dispositivo de Cámara Gesell en la provincia de Córdoba
Abogado Diego Julián (Villa María, Córdoba)
Lic. María Elena Reynoso (San Francisco, Córdoba)
Trab. Soc a confirmar
Coordinación: Ps. Debora Roldán
13:30 a 14:30 hs.
Receso Almuerzo
14:30 a 16:00 hs.
Mesa de ponencias libres I
Coordinación: Lic. Mirian Elizabeth Bottino
16:15 a 17:45 hs.
Mesa Panel de ponencias libres II
Coordinación: Lic. Julieta Monasterio Figueroa
18:00 hs.
Coffe Break
18:30 hs.
Simposio
Los Derechos Humanos ante las Violencias en el siglo XXI y sus manifestaciones en el lazo social. Diferentes miradas
Dra. Marta Gerez Ambertín
Dr. Eduardo José Ramón Llugdar
Mg. Mónica Mattar
Coordinación: Lic. Susana Barrionuevo
19:30 hs.
Acto de cierre
Conclusiones a cargo de la Secretaria científica de APFRA, Lic. Julieta Monasterio Figueroa, Psicóloga del Equipo Técnico de Familia del Poder Judicial de Catamarca
ARANCELES CONGRESO APFRA 2023
Socios APFRA: $ 10.000
No socios APFRA: $ 12.000.-
Estudiantes universitarios argentinos o extranjeros residentes en nuestro país: $ 7.000.-
A partir del día 1 de agosto
Socios APFRA: $ 12.000
No socios APFRA: $ 14.000.-
Estudiantes universitarios argentinos o extranjeros residentes en nuestro país: $ 8.000.
Profesionales extranjeros no residentes en la República Argentina: u$s 100.- Estudiantes extranjeros no residentes: u$s 75.-
Becas por grupos: Cada cuatro inscriptos un inscripto no paga. Para acceder a este beneficio, previamente deberán comunicarse vía mail con APFRA apfra.argentina@gmail.com aportando los datos del grupo recibiran las indicaciones correspondientes.